viernes, 6 de julio de 2012

Donación de órganos




Donación de órganos
España ha vuelto a alcanzar un nuevo récord en donación y trasplante de órganos al efectuar, el pasado martes 26 de junio, 36 trasplantes procedentes de 14 donantes fallecidos y 4 vivos, según ha informado este lunes el Ministerio del Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

 Donación en vida
En el caso de los donantes vivos, el transplante requiere de un abordaje psicológico tanto para quien ofrece el órgano como para quien lo recibe. La tesis doctoral de Natenson analiza las razones por las que una persona viva decide ponerse exponer su salud no sólo en cuanto a la intervención quirúrgica, sino también respecto de los riesgos que puede padecer en el futuro. "Un donante cadavérico dona lo que no va a necesitar porque no vive más, mientras que quien dona en vida saca una parte de su ser que tenía sentido en su propio organismo".
A través de un trabajo exploratorio, Natenson descubrió que un 91,7% de los donantes vivos decide donar voluntariamente por amor. Un 66,7% lo hizo por amor a sí mismo y un 58,3% se siente mejor persona luego de haber donado, mientras que un 50% donó por altruismo.
"Un aspecto interesante de quienes son donantes es su forma de definir la acción, en las entrevistas se repitió mucho la frase ?le di segunda vida?, como si se pudiera vida más de una sola vez", comenta la especialista.
Por último, la docente señala: "La donación entre vivos es un acto de amor a través del cual, el donante, procura dar vida al familiar enfermo, pero también, restablecer el equilibrio familiar y del propio psiquismo, dado que en la familia cuando no se obtiene el órgano cadavérico, se movilizan ansiedades y fantasías respecto de la muerte".
Os dejo esta página oficial de interés para los que quieran hacer alguna donación de órganos.


organización nacional de transplantes



 



No hay comentarios:

Publicar un comentario